Asier Hernando
Feng Shui y Arquitectura, la armonía del espacio
Actualizado: 21 mar

Los orígenes del Feng Shui como filosofía y disciplina, se remontan a más de 3,500 años en China. El nombre tal cual lo conocemos, literalmente podemos traducirlo como «viento y agua».
Cabe señalar que en los orígenes del Feng Shui, podemos observar que se llevaban a cabo diversos estudios para poder conocer los factores que afectarían en distintas zonas. Como por ejemplo, los cambios que se tenían en el clima, en los astros y sobre todo, en la naturaleza y en cada uno de los elementos que la conforman. Estos eran factores fundamentales y muy importantes para la correcta ejecución de la filosofía china ya que estos nos ayudaban a ver cómo éstos afectaban a la energía vital o chi de cada una de las personas.
Como consecuencia a esto, se podía notar un cambio en el estado de ánimo de las personas. Es por eso que la disciplina busca tener un control en la armonía de cada uno de los espacios. Para que las personas, puedan desarrollar sus actividades de forma correcta sin afectarlos anímicamente.
Es por eso que a partir de que se empieza a desarrollar la época de China Imperial, la disciplina del Feng Shui fue solamente de uso exclusivo para las personas que eran parte de las clases altas de la sociedad china. Estas personas, aplicaban estos principios en varios monumentos constructivos como en tumbas e incluso en sus palacios. Sin embargo, cuando la época de la República China comenzó, la filosofía del Feng Shui fue prohibida. Es por ese motivo que en la actualidad, los centros más importantes de difusión no son localizados en China. Estos ahora se encuentran en Hong Kong, Malasia y Taiwán.
La técnica, ha ido ganando fama desde la última década del siglo XX, siendo difundida por varias partes del mundo.
El Feng Shui es conocido como una disciplina china taoísta basada en el flujo de energía. También forma parte de la medicina china tradicional, y consiste en mejorar nuestra calidad de vida y de incrementar nuestro potencial modificando la forma y disposición de un espacio. Este arte ancestral de Asia es una filosofía que se apoya en las ciencias humanas y está construida sobre reglas matemáticas.

Ante todo, es una elección de vida que se hace por convicción. El Feng Shui en la arquitectura se considera un factor clave para todo tipo de proyectos ya que éste ayuda a obtener la mejor disposición de un espacio, adaptándola a cada persona, para que todos podamos sentirnos en paz con los ambientes de los lugares que ocupamos. Los cambios al interior de nuestra casa, u oficina, debemos llevarlos a cabo cuando sintamos la necesidad, es decir, debemos adaptar aquellos lugares junto con nuestro estado de ánimo para lograr una armonía constante.
La arquitectura y el Feng Shui tienen puntos de encuentro sobre todo en aquellos aspectos que hacen los espacios más armónicos y confortables.
Los principios del Feng Shui se refieren a las energías que se encuentran dentro del mundo natural, y al posicionamiento de los objetos para aumentar el equilibrio- yin-yang- en un espacio dado. Este sistema filosófico, que incluye consideraciones como los colores de un interior, la posición de una puerta o el número de luces en una habitación apunta a impulsar la prosperidad, la salud y la armonía de quienes usan el espacio.
El Feng Shui comúnmente influye en la orientación, ubicación y disposición de los objetos. Los conceptos de Feng Shui son una constante, ya sea a la vanguardia o como subconsciente del proceso de diseño. La proporción preferida de una casa es cuadrada o rectangular. La geometría de estas dos formas presenta una oportunidad ideal para la función y la armonía de los espacios interiores. El diseño de estas formas también permite una planificación eficiente de la energía y el uso de materiales mucho más prácticos y funcionales.
El Feng Shui como disciplina, toma en cuenta a varios elementos naturales para su correcta ejecución. Podemos encontrarlos en diversas áreas de la casa dependiendo de la ubicación de la misma. Estos elementos son:
Fuego
Es un elemento que marca mucha energía, liderazgo y pasión. Es importante saberlo equilibrar con el agua para poder usarlo de forma correcta en áreas como la cocina. Este puede ser representado con tonalidades amarillas o moradas.
Agua
Este elemento puede ser usado como parte importante dentro de la casa ya que transmite relajación, espíritu, sabiduría y emoción. Los colores con los que podemos representarla son el negro, el gris y el azul en varios tonos.
Tierra
Este es uno de los elementos que equilibran a los demás ya que representa el orden y la fuerza. Se puede representar con materiales como la arcilla y podemos ubicarlo en zonas como las salas o espacios que tengan energías diversas.
Madera
Es uno de los elementos que debe estar sumamente presente en cada uno de los espacios. Podemos encontrarla en varios elementos como en nuestras plantas e incluso mobiliario. Representa la flexibilidad, creatividad e intuición.
Este elemento, debe estar en equilibrio a la hora de colocarlo y es muy bueno cuando este se combina con el metal.

Metal
Este elemento representa la formalidad y la reflexión. Es un buen material para representar las finanzas y también los negocios para que todo marche bien en cualquier proyecto.
El Bagua, o mapa Bagua, es una de las herramientas principales del Feng Shui. Se trata de un diagrama que ayuda a dividir el área de tu casa en secciones especializadas para crear un buen Feng Shui. Bagua significa 8 casas, que son las áreas principales a cuidar dentro del hogar. El área de la madre, del padre, de los hermanos, de los hijos, etcétera. Cada una de estas áreas está asociada a la salud, al dinero, al éxito laboral, al bienestar familiar, entre otros aspectos.
Utilizar el mapa Bagua es una de las mejores maneras de adentrarse en el Feng Shui y decorar tu casa siguiendo los preceptos para entrar en armonía; que además de entrar en balance con la energía, te ayudará a alcanzar el éxito en todas las áreas designadas en el mapa Bagua. Una vez que hayas dominado esta herramienta en tu casa, tendrás un espacio totalmente Feng Shui.
Dentro del Feng Shui es natural que entre el Yin Yang, la teoría de los opuestos. Sin embargo, al decir opuestos no se trata de una contraposición o contradicción, es más bien un complemento natural, el día y la noche, el frío y el calor, lo masculino y lo femenino, etc.
El Feng Shui sabe que la energía necesita un equilibrio natural, pero también sabe que a veces no se logra por sí solo y tenemos que otorgarlo, por eso la teoría del Yin Yang. Cuando una habitación esté cargada o falta de algún tipo de energía, sabremos identificar dónde hay un problema y así solucionarlo y alcanzar el balance. Entender esto es uno de los pasos básicos para iniciar en el Feng Shui.
