Rehabilitación de Vivienda: Todo lo que Necesitas Saber sobre la Reforma de Casas Antiguas
- Book Hertza Arkitektura
- 21 jul
- 5 Min. de lectura

La rehabilitación vivienda representa una alternativa inteligente y sostenible que permite recuperar el valor y la funcionalidad de inmuebles existentes. En lugar de demoler y construir desde cero, la rehabilitación casa antigua permite conservar elementos históricos y arquitectónicos de valor mientras se adapta el inmueble a las necesidades actuales de confort, eficiencia energética y accesibilidad.
En Hertza, comprendemos que cada proyecto de rehabilitación es único y requiere un enfoque personalizado. Por ello, ofrecemos un servicio integral que abarca desde los estudios previos y la redacción de proyectos hasta la coordinación de gremios y el seguimiento de obra, garantizando que tu casa antigua se transforme en el hogar que siempre has soñado.
¿Qué considerar antes de reformar una casa antigua?
Antes de embarcarse en un proyecto de rehabilitación casa antigua, es fundamental realizar un análisis exhaustivo del estado actual del inmueble. Este estudio preliminar debe incluir una evaluación estructural completa, identificando posibles patologías como humedades, grietas, problemas de cimentación o deterioro de elementos constructivos.
La antigüedad del edificio es un factor determinante que influye directamente en el alcance de las intervenciones necesarias. Edificios con más de 20 años suelen requerir actualizaciones importantes en instalaciones eléctricas, fontanería y sistemas de calefacción para cumplir con la normativa vigente y los estándares de habitabilidad actuales.
Es igualmente importante definir claramente los objetivos de la rehabilitación: mejorar la eficiencia energética, aumentar la superficie útil, modernizar las instalaciones o simplemente conservar el carácter histórico del inmueble. Esta definición inicial orientará todas las decisiones posteriores del proyecto.
Restauración y conservación
La rehabilitación vivienda puede abordarse desde dos enfoques principales: la restauración, que busca devolver al inmueble su estado original preservando elementos históricos y arquitectónicos, y la rehabilitación moderna, que prioriza la funcionalidad y el confort contemporáneo.
La restauración implica un trabajo minucioso de investigación histórica y el uso de técnicas y materiales tradicionales. Este enfoque es especialmente relevante en edificios catalogados o con valor patrimonial, donde cada intervención debe ser cuidadosamente planificada para mantener la autenticidad arquitectónica.
Por otro lado, la rehabilitación integral moderna permite mayores libertades creativas, integrando tecnologías actuales y nuevos materiales sin renunciar al respeto por la estructura original del edificio.
¿Qué permisos se necesitan para la rehabilitación de vivienda?
Todo proyecto de rehabilitación casa antigua requiere la obtención de licencia municipal de obras antes del inicio de los trabajos. Esta licencia garantiza que las intervenciones propuestas cumplen con la normativa urbanística local y los códigos técnicos de edificación.
Dependiendo del alcance de la reforma, pueden ser necesarios permisos adicionales. Las intervenciones que afecten a la estructura del edificio requieren proyecto técnico firmado por arquitecto o arquitecto técnico colegiado. En edificios protegidos o en cascos históricos, es habitual que se exijan informes adicionales de patrimonio cultural.
En Hertza nos encargamos de gestionar todos los trámites administrativos necesarios, desde la redacción del proyecto técnico hasta la obtención de las licencias correspondientes, liberando al cliente de estas gestiones complejas.
Elementos de casa antigua que pueden perdurar después de la rehabilitación
Puertas y ventanas
Las carpinterías originales de madera suelen ser elementos de gran valor estético y funcional en casas antiguas. Muchas de estas piezas pueden restaurarse mediante técnicas especializadas de lijado, reparación de herrajes y aplicación de tratamientos protectores.
La decisión entre restaurar o sustituir depende del estado de conservación y de los objetivos de eficiencia energética del proyecto. En algunos casos, es posible mantener las carpinterías exteriores originales mejorando su aislamiento mediante la instalación de dobles acristalamientos.
Suelos
Los pavimentos tradicionales como la madera maciza, los suelos hidráulicos o las baldosas de barro cocido aportan personalidad y autenticidad a los espacios rehabilitados. Estos elementos suelen admitir procesos de restauración que devuelven su aspecto original.
La conservación de suelos originales requiere técnicas específicas según el material: acuchillado y barnizado para maderas, pulimento y encerado para suelos hidráulicos, o tratamientos impermeabilizantes para baldosas cerámicas.
Techos y vigas
Las estructuras de techos con vigas vistas de madera constituyen uno de los elementos más característicos de la arquitectura tradicional. Estas estructuras pueden conservarse tras realizar los tratamientos necesarios contra xilófagos y aplicar productos ignífugos.
En muchos casos, es posible mejorar el aislamiento térmico y acústico de estos techos sin ocultar las vigas, mediante la instalación de materiales aislantes entre los elementos estructurales.
Aspectos estructurales a tener en cuenta
La cubierta
La cubierta es uno de los elementos que más sufre el paso del tiempo en cualquier edificación. En la rehabilitación casa antigua, es fundamental evaluar el estado de la estructura de cubierta, el sistema de impermeabilización y el aislamiento térmico.
Las intervenciones pueden ir desde reparaciones puntuales hasta la sustitución completa del sistema de cubierta, siempre respetando las características arquitectónicas originales del edificio.
Aislamiento térmico y acústico
La mejora del aislamiento térmico y acústico es prioritaria en cualquier proyecto de rehabilitación vivienda. Las casas antiguas suelen presentar deficiencias importantes en este aspecto, lo que se traduce en mayor consumo energético y menor confort interior.
Las soluciones incluyen el aislamiento de fachadas por el exterior o interior, la mejora del aislamiento de cubiertas y la instalación de carpinterías con rotura de puente térmico.
Humedades
Los problemas de humedad son frecuentes en edificaciones antiguas y requieren un diagnóstico preciso para aplicar la solución más adecuada. Las humedades pueden tener origen en filtraciones, condensaciones o capilaridad desde el terreno.
Cada tipo de humedad requiere un tratamiento específico: impermeabilizaciones, sistemas de ventilación, barreras químicas o drenajes perimetrales.
Instalaciones
La actualización de instalaciones eléctricas, de fontanería, calefacción y telecomunicaciones es imprescindible en la mayoría de rehabilitaciones. Estas intervenciones deben cumplir con la normativa vigente y adaptarse a las necesidades actuales de los usuarios.
La integración de estas instalaciones en edificios antiguos requiere soluciones creativas que respeten la arquitectura original mientras proporcionan el confort y la seguridad necesarios.
Subvenciones Etxebide para obras particulares
El programa de ayudas Etxebide para obras particulares contempla subvenciones para "obras de conservación y habitabilidad: electricidad, saneamiento, abastecimiento, gestión de residuos; confort acústico, conversión de locales en viviendas, fachada" así como mejoras de eficiencia energética y accesibilidad.
Estas ayudas están dirigidas a propietarios, arrendatarios o usufructuarios de viviendas con más de 20 años de antigüedad, con límites de ingresos establecidos según el tipo de ayuda solicitada. Los ingresos ponderados máximos son de 39.000 euros para préstamos cualificados y 25.000 euros para subvenciones.
El presupuesto mínimo protegible debe superar los 3.000 euros, y las actuaciones deben completarse en un plazo máximo de 12 meses desde la concesión. Las ayudas incluyen subvenciones a fondo perdido, préstamos cualificados y desgravaciones fiscales.
En Hertza te asesoramos sobre las ayudas disponibles para tu proyecto de rehabilitación y te acompañamos en todo el proceso de solicitud, garantizando que aproveches al máximo las oportunidades de financiación pública disponibles.
Comments